lunes, 21 de abril de 2025

Muere el Papa Francisco

 Vaticano

MUERE EL PAPA FRANCISCO i, EL PRIMER LATINOAMERICANO EN LIDERAR LA IGLESIA CATOLICA.



BBC
"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios".
Estas fueron las últimas palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición este Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua. Lo leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba.
Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento en Roma a los 88 años.
"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia", dijo en un breve comunicado en video el camarlengo del Papa, el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, quien supervisará la transición a un nuevo Papa.
Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano.
Su muerte se produce tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.
En sus últimas semanas de vida Francisco continuó haciendo algunas apariciones públicas. Aunque faltó a los servicios del Viernes Santo y el Sábado Santo, sí conmemoró el Jueves Santo con la tradicional visita a la prisión de Regina Coeli. Sin embargo, no participó en la tradición del lavatorio de pies a los presos.



Su último mensaje a los católicos
Los fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro este domingo de Pascua para presenciar el que sería su último servicio como cabeza de la Iglesia católica, vieron al Papa en silla de ruedas, saludando desde el balcón de la Basílica.
"No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás", leyó el clérigo encargado bajo la atenta mirada de Francisco.
En su último mensaje también hizo un llamado "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo lleva al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo".
Y, tras hacer un recorrido por todos los conflictos que actualmente hay en el mundo, dijo que "la paz es posible".
Mientras la multitud lo vitoreaba, se escucharon a través de los altavoces de la plaza, con un hilo de voz, sus últimas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!".
Tras la bendición, recorrió la plaza de San Pedro en coche entre las más de 50.000 personas allí congregadas. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que los asistentes le acercaran bebés para bendecirlos.
En su vida dedicada a los demás, este fue su último esfuerzo de servicio y muchos ven en este acto un ejemplo de su espíritu de dar aliento hasta el final.
Su muerte ocurre precisamente tras culminar el evento más importante del calendario para los católicos, la Semana Santa.



Qué pasará tras la muerte del Papá
Tras la muerte de Francisco, las funciones oficiales quedan a cargo del camarlengo o chambelán del Papa, cargo actualmente ocupado por el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell.
Él fue el encargado de confirmar oficialmente el fallecimiento, con un médico y un certificado de defunción. No se realiza autopsia.
El Vaticano anunció horas después de dar a conocer el fallecimiento de Francisco, que su cuerpo será depositado a las 20:00 hora local en un ataúd en una capilla de su residencia de Santa Marta, la casa de huéspedes en la decidió residir tras convertirse en Papa, en lugar del lujoso apartamento papal que utilizaron sus predecesores.
Farrell presidirá dichos ritos y también le corresponde como camarlengo cerrar y sellar la residencia personal del Papa.
Él y un equipo de tres cardenales asistentes establecerán el calendario de duelo por el Papa Francisco, incluyendo la fecha del funeral y el entierro.
El período de duelo suele durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que el funeral y entierro deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa.
Farrell y su equipo también también deben decidir cuándo se trasladará el cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro antes del entierro para que el público pueda presentar sus respetos.
El Vaticano informó que este traslado se realizará el miércoles por la mañana.
El Papa Francisco evitó gran parte de la pompa y ceremonia de la Iglesia, por lo que, en consonancia con ese estilo, solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada, el tradicional catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista pública.



Los fieles que acudan a llorar su pérdida podrán contemplar su cuerpo dentro de su ataúd, al que se le retirará la tapa.
Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Francisco también pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.
La muerte de Francisco pone en marcha el proceso de selección de un nuevo Papa a través de una elección conocida como cónclave, que normalmente tiene lugar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un pontífice.

lunes, 13 de enero de 2025

Entregan código civil en solola

 Panajachel, Sololá y 

ENTREGAN NUEVA EDICIÓN DEL CÓDIGO PENAL A GREMIO DE ABOGADOS 







Este fin de semana, la nueva edicion al Código Penal fue presentado con exito en el departamento de Sololá, contando con la presencia de 150 Colegiados.  Esta presentación es un paso importante para la implementación efectiva de la justicia en la región. 

La presentación del código penal en Panajachel, Sololá, demuestra el compromiso de las autoridades locales con la justicia y la seguridad. La participación activa de 150 Colegiados, en este evento muestra la importancia que se le da a la implementación efectiva de este código.






Esperamos que esta presentación sea el inicio de una nueva era de justicia y seguridad en el departamento de Sololá.

Colegiados agradencieron sinceramente a la  Junta Directiva de la Unidad Académica Presidida por el Doctor Sergio Madrazo  por su invaluable contribución y apoyo. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para el éxito de nuestros esfuerzos."

jueves, 9 de enero de 2025

En Reu entregan Código Penal

 Retalhuleu

ENTREGAN LA NUEVA EDICIÓN  DEL CÓDIGO PENAL A GREMIO DE ABOGADOS 



Anoche, LA nueva edición del Código Penal fue presentado con éxito en el departamento de Retalhuleu, contando con la presencia de 260 Colegiados.  Esta presentación es un paso importante para la implementación efectiva de la justicia en la región. 

La presentación del código penal en Retalhuleu demuestra el compromiso de las autoridades locales con la justicia y la seguridad. La participación activa de 260 Colegiados, en este evento muestra la importancia que se le da a la implementación efectiva de este código.




Esperamos que esta presentación sea el inicio de una nueva era de justicia y seguridad en el departamento de Retalhuleu.

Colegiados agradencen sinceramente a la  Junta Directiva de la Unidad Académica Presidida por el Doctor Sergio Madrazo  por su invaluable contribución y apoyo. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para el éxito de nuestros esfuerzos."